Filosofía

Descripción

En 1988, la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) adoptó la Modalidad de Educación a Distancia (MED), y en 1989 ofertó la Licenciatura en Administración Educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación. Posteriormente, amplió su oferta académica con las carreras de Licenciatura en Educación Infantil y Educación Ambiental. En agosto de 1989 se creó la carrera de Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación, bajo el Instituto de Educación Física, que inició actividades en noviembre de ese año y se transformó en Facultad en 1992. El 6 de abril de 2006, mediante la Orden de Rectorado No. 2006-041-ESPE-a3, se aprobó la implantación de la Red Organizacional, transformando las Facultades en el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, que integró las carreras de Educación Física (presencial), Educación Infantil (presencial y a distancia), Administración Educativa (MED) y Educación Ambiental (MED). En 2018, la Facultad de Lingüística se incorporó al Departamento, consolidando un proceso sistemático de integración. Con la Ley Orgánica de Educación Superior de 2010, la ESPE pasó a llamarse Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, oficializándose con el Estatuto de 2013, que reconoce al Departamento de Ciencias Humanas y Sociales como parte académica. Actualmente, este Departamento oferta carreras de grado en modalidad presencial y a distancia, además de programas de maestría, manteniendo su compromiso con la formación integral y el fortalecimiento académico. 

 

 

 

Misión

Formar, en el campo de las Ciencias humanas y sociales, profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar y aplicar el conocimiento científico; y transferir tecnología, en el ámbito de los dominios académicos de la ESPE, para contribuir con el desarrollo nacional y atender las necesidades de la sociedad y de las Fuerzas Armadas.

Visión

Al 2030, el Departamento es reconocido, como un referente a nivel nacional y regional, por su contribución en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales, bajo un marco de valores éticos, cívicos y de servicio a la comunidad.

Objetivos Estratégico

1. Elevar las competencias del personal docente y administrativo

  • Gestionar la ejecución de pasantías con industrias y universidades.

  • Motivar al personal para aprovechar oportunidades de formación de cuarto nivel.

  • Incorporar a la planta docente profesionales con formación de cuarto nivel en ciencias.

2. Incrementar la efectividad en la generación de la oferta académica de tercer y cuarto nivel

  • Implementar proyectos de técnico superior, tecnologías, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados.

  • Distribuir equitativamente la oferta académica en los diferentes campos del conocimiento.

3. Incrementar la efectividad en la formación integral de los alumnos

  • Cumplir integralmente el modelo educativo para formar profesionales altamente competitivos.

  • Garantizar la inserción laboral de los graduados de tercer nivel.

4. Incrementar la producción científica, académica y tecnológica de calidad

  • Planificar y construir programas y proyectos que generen resultados como prototipos, documentos científicos, propiedad intelectual y patentes.

  • Asegurar la validez nacional, regional e internacional de los productos generados.

5. Incrementar la calidad e impacto de los programas y proyectos sociales

  • Ejecutar de manera efectiva el plan de desarrollo de vinculación con la sociedad.

  • Fomentar la participación activa de docentes y estudiantes en prácticas preprofesionales, transferencia de conocimiento y tecnología, innovación, emprendimiento y aceleración-incubación.

Valores Departamentales

1. Responsabilidad
Cumplir con los compromisos y tareas asignadas con seriedad, puntualidad y dedicación, garantizando resultados de calidad en cada acción realizada.

2. Honestidad
Actuar con transparencia, rectitud y coherencia en todas las actividades académicas, administrativas y personales, fomentando la confianza institucional.

3. Respeto
Reconocer y valorar la diversidad de pensamientos, culturas y derechos, promoviendo un ambiente de convivencia armónica y colaboración.

4. Compromiso
Demostrar entrega, entusiasmo y sentido de pertenencia hacia el departamento y la institución, orientando el trabajo diario al logro de objetivos comunes.

5. Equidad
Garantizar un trato justo e imparcial a todos los miembros de la comunidad universitaria, fomentando la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral.

6. Innovación
Impulsar la creatividad y la búsqueda constante de nuevas ideas y soluciones, adaptándose a los cambios y respondiendo a las demandas de la sociedad.

Accesibilidad