DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Crnl. de E.M.C. Ángel Gustavo Enríquez Alulema, Mgtr.

e-mail: agenriquez@espe.edu.ec
Ext.: 2000
Formación académica:
- Suficiencia en Física Matemáticas
- Diplomado en Pedagogía
- Programa Avanzado en Dirección y Gestión de
- Universidades
Licenciado en Ciencias Militares
Ingeniero en Seguridad, mención Seguridad Pública y Privada - Ingeniero Electrónico
- Magíster en Estrategia Militar Terrestre
- Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres
Formación profesional:
Director del Departamento de Ciencias Exactas
Gestión académica y administrativa del Departamento, liderazgo en proyectos de investigación, fortalecimiento de programas educativos en Ciencias Exactas.Vicerrector de Docencia – Encargado
Coordinación general de las actividades académicas de la universidad, supervisión de procesos de enseñanza-aprendizaje y apoyo en la implementación de estrategias de calidad educativa.
Áreas de experiencia e interés:
- Comando de Apoyo Logístico Electrónico
- Dirección estratégica y operativa de los recursos logísticos y electrónicos, asegurando el soporte necesario para las operaciones institucionales.
DIRECTORA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL MODALIDAD PRESENCIAL
MSc. Verónica Carvajal Flores


e-mail: vacarvajal1espe.edu.ec
Ext.: 2009
Áreas de experiencia e interés:
- Inclusión Educativa
- Tecnología Educativa
- Planificación Curricular
- Políticas Públicas
- Literatura Infantil.
Formación académica:
Licenciada en Educación Parvularia.
Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Investigación y Planificación Educativa Tercer Nivel.
MSc. En Intervención a las Dificultades del Aprendizaje.
Facilitadora Familiar Sistémica.
Diplomados de especialidad: Neuroeducación – Argentina, Diplomado en Neuropsicología Cognitiva – México,
Diplomado en Motricidad y aprendizajes escolares – México,
Diplomado en Redacción y publicación de artículos científicos,
Curso de Especialidad en Integración sensorial.
Formación Profesional:
Posee una amplia trayectoria en las áreas de dirección: Directora de la carrera de Educación Inicial Modalidad Presencial (vigente), Educación Infantil Modalidad Presencial (no vigente). Directora Primero de E.G.B Unidad Educativa Particular “La Salle”, Directora Centro de Desarrollo Infantil “La Salle”- Conocoto, Coordinadora Pedagógica de E.G.B. Elemental, Psicóloga del Nivel de Básica Superior “La Salle” – Conocoto, Docente, Directora institución Proyecto “Juventud”,
Se ha desempeñado como Coordinadora de las áreas de Pedagogía y Psicología – ESPE. Miembro del equipo de Acreditación del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, Miembro del equipo de Acreditación de la carrera de Educación Inicial, Miembro del Equipo de Rediseño y de Ajuste de la carrera de Educación Inicial modalidad Presencial.
Se ha desempeñado como docente de las carreras de Educación Inicial Presencial y Educación Básica en línea de asignaturas: Psicología del desarrollo 0 – 3 años, Psicología del desarrollo de 3 – 6 años, Necesidades Educativas Especiales, Evaluación de Centros Infantiles, Modelos Curriculares Contextualizados e Inclusivos, entre otras. Ha trabajado en proyectos como docente titular en la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” de las áreas de Pedagogía y Psicología, Docente Proyecto Nacional GYPASEC – Universidad Internacional del Ecuador, Docente Maestría de Inclusión Educativa UTE, Consultora externa área Psicopedagógica Municipalidad Otavalo Proyecto Educativo “Renacer”, Miembro Comisión Pedagógica Nacional Distrito de los Hermanos Cristianos “De La Salle”, Miembro Equipo Directivo Acreditación Internacional EFQM – “La Salle” – Conocoto, Psicopedagoga Centro de Servicios Terapéuticos Educativos Integrales “Comunicare”, Psicopedagoga en el Centro de Intervención Psicopedagógica, Asesoría académica “Neurops”.
En el ámbito de la investigación:
- Participante varios proyectos de Vinculación, entre otros: Programa UFA ESPEMPI, Aula Multisensorial Centro Virgen de la Merced. Participante en grupo de investigación Proyecto SELI (varios países), “Programa UFA-MPI de apoyo y refuerzo escolar, a través de tareas dirigidas, para mejorar el rendimiento académico de los niños y jóvenes de la Parroquia de Fajardo en la ciudad de Sangolquí”, “Implementación de Software Educativo y Videojuegos Lúdicos para el desarrollo cognitivo de niños entre 5 y 12 años de escuelas del Cantón Quito y Rumiñahui”.
- Varios artículos publicados: Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro a cinco años: edad, género y nivel socioeconómico (coautora), La familia en la estimulación del hábito lector en niños de cuatro a seis años (coautora), Online Course of Reading-Writing and Multimedia Application with Virtual Assistants for Schools (coautora), Active Learning of Programming as a Complex Technology Applying Problem Solving, Programming Case Study and OnlineGDB Compiler (coautora), Desarrollo madurativo en niños de 5 a 6 años de edad desde una perspectiva social (coautora) Capítulos de libros publicados: “Investigar para conocer, innovar para mejorar la formación de docentes investigadores en Educación Inicial”, Reflections on Inclusion and ICT in the context of Smart Ecosystem for Learning and Inclusion Project, Coautora Chapter 4 Computational thinking for inclusive education: A case study during the COVID – 19 pandemic in a high school and in a University in Ecuador.
DIRECTOR CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD EN LÍNEA
MSc. José Cachumba Alquinga

e-mail: jfcachumba@espe.edu.ec
Correo de la carrera:
Ext.: 2011
Áreas de experiencia e interés:
Formación académica:
- Licenciado en Ciencias de la Educación Básica con Itinerario Académico en Matemática en la Universidad Nacional de Educación (UNAE)
- Máster Universitario en Didáctica de la Matematica para Educación Secundaria y Bachillerato por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
Formación profesional:
- Experiencia laboral en docencia en Educación Básica desempeñado roles como docente de Educación Básica en los subniveles de Elemental, Media y Superior con principal enfoque a la enseñanza de las Matemáticas en instituciones fiscales y particulares. En la docencia Universitaria Ha ejercido funciones de tutoría y acompañamiento en programas de profesionalización docente en la Universidad Nacional de Educación y su Centro de Apoyo en diversas sedes (Orellana, Tena). Actualmente es docente autor en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y Director de la Carrera de Educación Básica Modalidad en Línea. Ha participado en numerosos cursos, seminarios y talleres orientados a optimizar la enseñanza en entornos virtuales, la educación en línea, la aplicación de las TIC, y la utilización de herramientas de inteligencia artificial en la educación
En el ámbito de la investigación:
Ha cursado especializaciones en metodologías de investigación, como el curso en «Metodología Mixta en Investigación Educativa» y en «Escritura de Artículos Científicos», lo que respalda su capacidad de desarrollar investigaciones de calidad. Entre sus publicaciones académicas y artículos científicos se destaca:
- Artículo: «La Expresión Plástica como Estrategia Didáctica y su Influencia en el Desarrollo del Ámbito Relaciones Lógico Matemáticas en Niños y Niñas de Preparatoria” (2023)
- Artículo: «Estrategia metodológica para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas» (2024).
- Artículo: «Análisis documental del abuso sexual en Instituciones Educativas de Ecuador: Patrones, factores y respuestas institucionales» (2024).
- Libro: «El Arte de la Fábula: Mejora de la Comprensión Lectora en Niños» (2024).
- Artículo: “Competencias digitales del profesorado: un pilar fundamental en la transformacionales educativa ecuatoriana” (2025)
Adicionalmente, ha impartido ponencias en eventos de relevancia, como las «IV Jornadas de escuelas innovadoras» y el «II Jornada Ecuatoriana de GeoGebra», lo que refuerza su compromiso con la diseminación y el intercambio de conocimiento en el ámbito educativo y de la investigación.
DIRECTORA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL MODALIDAD EN LÍNEA
MSc. Sanddy Coral Padilla

e-mail: sjcoral@espe.edu.ec
Ext.: 2002
Áreas de experiencia e interés:
- Pedagogía
- Metodología
- Currículo
- Neurociencia
- Didáctica
Formación académica:
- Licenciada en Educación Parvularia
- Maestría en Educación Inicial
- Diplomado en Diseño Instruccional
Formación profesional:
Sanddy Janeth Coral Padilla, Magister en Educación Inicial por la Universidad Central del Ecuador, Licenciada en Educación Parvularia por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Su experiencia incluye más de 20 años como Educadora del Nivel Inicial en instituciones públicas y privadas, incluidos cargos Directivos. Ha formado parte de la Universidad de las Fuerzas Armadas en el Centro de Educación Continua como Analista Académica, cargo en el que planificó y ejecutó varias capacitaciones para docentes y directivos del Ministerio de Educación a nivel nacional. Actualmente se desempeña como Docente en el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales en las modalidades presencial y en línea, en el área de Pedagogía.
En el ámbito de la investigación:
Ha desarrollado publicaciones relacionadas con “La estimulación temprana como base para los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación infantil.”
DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.
1543
DIRECTORA MODALIDAD PRESENCIAL CARRERA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN CAFDER -PAFDER
MSc. Nathalia Chamorro Balseca

e-mail: ojortiz@espe.edu.ec
Ext.: 2001
Áreas de experiencia e interés:
- Docente Universitaria
- Entrenadora Deportiva iniciación deportiva y alto rendimiento
- Juez Deportiva
- Diseño y ejecución de Programas Recreativos sociales
Formación académica:
Magister en recreación y tiempo libre
Licenciada en ciencias de la actividad fisica deportes y recreacion,
Diplomado en Entrenamiento Deportivo, Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano
Certificación Internacional de Competencias Docentes y Diseño de Materiales Didácticos para la Educación en Línea. España
Certificación Internacional de RECREACIÓN INCLUSIVA, Venezuela
Certificación Internacional de DISEÑO DE PROGRAMAS RECREATIVOS, Venezuela
Certificación Internacional de Sistemas de Entrenamiento de Fuerza aplicado a la Halterofilia
Certificación Nacional de Juez de Levantamiento de Pesas, Federación Ecuatoriana de Pesa
En el ámbito profesional:
En el ámbito de la investigación:
Profesional en ciencias del deporte, con sólida formación y experiencia en la iniciación deportiva y en el análisis de los efectos de la actividad física sobre el desarrollo infantil y juvenil. Ha participado como coautora en dos libros enfocados en procesos de iniciación deportiva, contribuyendo al fortalecimiento de las prácticas formativas en el ámbito deportivo. Entre sus publicaciones científicas destacan los artículos «Actividad física y nutrición: efectos en el desarrollo físico de la infancia», «Análisis pedagógico de las adaptaciones cardiovasculares del equipo campeón universitario de voleibol masculino» y «Estrategias psicopedagógicas para mejorar la motivación hacia el entrenamiento de la resistencia». Su trayectoria se caracteriza por la aplicación de enfoques pedagógicos y psicopedagógicos dirigidos a la optimización del rendimiento deportivo y al impulso de la salud integral en poblaciones jóvenes.
DIRECTORA MODALIDAD EN LÍNEA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
MSc. Nora Morales Pérez

e-mail: nemorales3@espe.edu.ec
Ext.: 2001
Áreas de experiencia e interés:
- Me especializo en enseñanza del inglés, investigación educativa, acreditación de competencias laborales y aplicación de tecnologías en la educación.
Formación académica:
- Doctorado en Ciencias de la Educación (Ph.D. en curso) – Universidad de Rosario, Argentina (en fase de defensa de tesis).
- Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación – Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- Magíster en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera – Universidad Bolivariana del Ecuador.
- Diploma Superior en Fundamentos de la Educación a Distancia e Investigación – Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
- Licenciada en Ciencias de la Educación, especialización en Idiomas (Inglés) – Universidad Central del Ecuador.
- Abogada – Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
En el ámbito profesional:
- Directora de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
- Coordinadora de Centros de Idiomas y Educación Continua en varias instituciones.
- Docente universitaria en niveles de pregrado y posgrado en áreas de inglés, investigación, filosofía de la educación y gestión educativa.
- Experta en procesos de acreditación educativa y operadora de capacitación certificada ante la SETEC.
- Asesora en proyectos de suficiencia en inglés y en implementación de NTIC’s en educación.
En el ámbito de la investigación
He dirigido y asesorado proyectos de creación de Centros de Idiomas, validación de perfiles profesionales ante entidades de acreditación laboral (SETEC), y proyectos de suficiencia en el idioma inglés en modalidades presencial y a distancia. Además, he publicado libros académicos en investigación cuantitativa aplicada a la educación, fundamentos de lingüística para futuros profesores de inglés, y materiales didácticos para niños.
Mis áreas de investigación se enfocan en: metodología de la investigación, aplicación de tecnologías en la educación, evaluación institucional, acreditación académica, y lingüística aplicada. Actualmente, mantengo una línea activa de publicaciones en plataformas académicas como Google Scholar.