Actividades Académicas

2024

Graduaciónes

En el año 2024, el Departamento de Ciencias Humanas graduó a 981 profesionales en las carreras de Educación Inicial Presencial y en Línea, Educación Básica en Línea, Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte y Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, de esta forma el DCHS cumple con el compromiso que tiene con la sociedad, al formar docentes humanistas, con capacidad de liderazgo, investigadores de excelencia capaces de generar y aplicar conocimiento científico para solucionar diversos problemas en el campo educativo y satisfacer las demandas que la sociedad requiere de las instituciones educativas.

foto

Charla: Atrévete a Innovar la Educación

El Departamento de Ciencias Humanas y Sociales en consonancia con su misión de formar profesionales con capacidad de liderazgo, en el marco del programa Fortalece tu músculo emprendedor organizó la charla virtual “Atrévete a innovar la educación” dirigida a los estudiantes de las carreras del Departamento con el propósito de promover el desarrollo de las habilidades blandas que el mundo laboral exige actualmente.

Conferencia: La motivación y el autoconocimiento del profesional del siglo XXI

La empleabilidad desde la perspectiva sociocultural y transdisciplinaria fue el tema central de la conferencia “La motivación y el autoconocimiento del profesional del siglo XXI” organizada por el DCHS para los graduados de las diferentes carreras del Departamento. El objetivo fundamental fue lograr que los asistentes evalúen sus destrezas profesionales y las posibilidades de empleabilidad que hoy en día el mundo laboral oferta.

Festival recreativo en la Fundación Niños con destino en las manos de Dios

Los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte realizaron un festival recreativo en la Fundación Niños con destino en las manos de Dios, para promover el disfrute sano del tiempo libre y el desarrollo de habilidades cognitivas y físicas de los niños que asisten a la Fundación.

Pausas activas

Con el objetivo de mantener el bienestar del personal docente y administrativo de la Universidad, en 2024, el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, a través de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, organizó las pausas activas, que incluyeron actividades de relajamiento y distracción.

Vinculación

Apoyo a la Infancia para el desarrollo integral en estimulación temprana, re-educación psicomotriz y crianza positiva

El Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, a través del proyecto Apoyo a la infancia para el desarrollo integral en estimulación temprana, reeducación psicomotriz y crianza positiva, trabajó en el desarrollo integral de niños de tres meses a seis años de edad, mediante actividades de estimulación temprana y reeducación, con el propósito de contribuir a superar los problemas psicomotores y de aprendizaje que experimentan algunos infantes.

El trabajo estuvo dirigido a niños de comunidades rurales, urbano marginales y grupos de atención prioritaria del país para lograr el fortalecimiento académico y el desarrollo de la actividad física.  

Fortalecimiento Académico y Actividad Física para las comunidades rurales, urbano - marginales y grupos de atención prioritaria del País.

Con la implementación del proyecto “Fortalecimiento Académico y Actividad Física para las comunidades rurales, urbano – marginales y grupos de atención prioritaria del País”, creado para desarrollar conocimientos y destrezas mediante refuerzo académico en niños y adolescentes de los niveles de Educación General Básica y Bachillerato, que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de adultos mayores, el DCHS con la participación de sus docentes y estudiantes benefició a  6.720 personas provenientes de 51 instituciones sociales ubicadas en áreas rurales y urbano – marginales de las diferentes provincias del Ecuador contribuyendo así al desarrollo del país.

Accesibilidad